El entrevistado se asocia a la cooperativa por sugerencia de empleados del Banco Provincia, ya que recibía muchas Letras de Cambio y en el Banco se las gestionaban como valores al cobro. En esa época, él no conocía nada sobre cooperativismo. Dice que cuando al poco tiempo estalla la crisis del 66, participa en las Asambleas que se hacían y que estuvo de acuerdo con la actitud asumida por los dirigentes de la cooperativa por lo que apoya su gestión y poco a poco se fue integrando a la dirección. Alcanzó a conocer a varios de los fundadores, vinculados al Club Peretz de Lanús. Cuenta que la cooperativa estaba adherida a la FACC, pero que al crearse el IMFC se abre a la comunidad, a diferencia de las otras cooperativas que estaban prácticamente cerradas a la colectividad judía. Dice que él fue uno de los primeros miembros del Consejo de Administración no judío. Cuenta como se hizo para salir de la crisis del 66, y habla de la colaboración con la cooperativa Caja Económica Popular Argentina Soc. Coop. de Edificación y Crédito Mutual Ltda. - CEPA, de Remedios de Escalada, que operaba con capitales propios hasta que se decidió transformarla en filial (al igual que la Caja de Créditos Dock Sud Soc. Coop. Ltda.) para que pueda sobrevivir.
Entrevista a Pijuan, Oscar
Video N°
      Entrevistado
    Pijuan, Oscar
  Relación con la cooperativa
    - Dirigente
Cooperativa
      Relación a la fecha de la entrevista
    Comisión de Asociados Filial Lanús
  Entrevistador
    Daniel Plotinsky
  Filmador
    José Finkelstein
  Fecha entrevista
    24 de Septiembre de 1996
  Lugar de la entrevista
    Filial Lanús del Banco Credicoop
  Responsable
    Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito
  Soporte
    1
  Tipo de Soporte
    Video VHS/Pal/SP/E180
  Extensión
    60 minutos
  Resúmen
    